Por último, tras convivir poco tiempo con un alguacil, del que se despide por parecerle oficio peligroso, Lázaro se convierte en pregonero, "oficio real" que le proporciona la estabilidad que tanto ansía; y lo consigue al casarse con una criada del Arcipreste de San Salvador, el último de sus amos.
En este último espacio se exponen, de una parte, una ordenanza de vinos, fechada en 1503, que incluye su pregón en la plaza pública -en este caso en la del mercado de Medina del Campo- y el que tradicionalmente se ha tenido siempre como el tambor original del pregonero del concejo de Valladolid, datado en el siglo XVI y conservado entre los fondos de la Catedral Metropolitana, y, de otra, la excepcional vista de Toledo recogida en el Civitates Orbis Terrarum que pone punto final a la muestra como escenario urbano de la última etapa de la vida de nuestro protagonista.
hey!a ver, en la primera pregunta yo creo que solo se tiene que poner que lo dejó porque le parecía peligroso no? o también escribimos lo que le pasa de la persecución?
ResponderEliminarEn la tercera, el oficio es el de pregonero, y no se lo gana por sus méritos, sino por sus amistades y conocidos.
Y hasta aquí mi aportación por el momento.
Alícia
En la pregunta 4 las tareas de Lázaro, son las de pregonar los vinos que se venden em la ciodad, los bienes que se subastan públicamente, las cosas perdidas, y también acompañar a los que son perseguidos por la justicia y anunciar sus delitos.
ResponderEliminarla pregunta 6: Lázaro se casa por conveniencia propia, con la criada del Arcipreste de San Salvador, el último de sus amos.
ResponderEliminarEn la pregunta 7, las malas lenguas dicen que la amistad entre la mujer de Lázaro y el arcipreste es una amistad amorosa que Lázaro deconoce, y dicen textualmente que ven a la mijer de Lázaro ir a hacerle la cama y guisarle la comida al arcipreste.
ResponderEliminaren la pregunta 8: el consejo que le da el arcipreste a Lázaro es el que se fija en lo que dicen las malas lengus nunca prosperaran y otro consejo que le dijo no mires lo que pueden decir si no lo que te toca.
ResponderEliminarque el confia en la horadez de su mujer y que hasta dia de hoy nadie les ha oido hablar del tema.
Alícia, en la pregunta 1 estoy totalmente de acuerdo contigo, como bien explica al principio del tratado, dejó su trabajo con el alguacil, porque le parecía un trabajo demasiado peligroso.
ResponderEliminarEn la pregunta 2 la repuesta es no, no se comporta como un defensor de la ley, porque deja que traten mal a su amo en el momento, el alguacil, yo, no habría hecho eso, porque si uno ve que están tirándole piedras y palos a una persona, no se queda parado o sale huyendo, intenta ayudarle o al menos avisar a alguien que pueda.
En la pregunta 3, el oficio del que habla Lázaro, el oficio que ha conseguido es el de pregonero, se podría decir que lo ha conseguido por sus méritos por todas las fatigas que ha sufrido con los anteriores amos, pero no es mérito suyo porque como bien dice Lázaro, lo ha conseguido gracias a amigos y senores.
ResponderEliminarComo bien ha dicho Borja en la pregunta 4 las tareas de Lázari son las de pregonar los vinos que se venden em la ciodad, los bienes que se subastan públicamente, las cosas perdidas, y también acompañar a los que son perseguidos por la justicia y anunciar sus delitos.
ResponderEliminarLa primera parte de la pregunta 5 es esta(la segunda parte desgraciadamente no la encuentro: el arcipreste es el título de un sacerdote encargado de administrar y dirigir un arciprestazgo de una diócesis, que engloba a varias parroquias. Este título es utilizado tanto en la Iglesia Ortodoxa como en la Iglesia Católica.
ResponderEliminarJhonatan, en la pregunta 6 no se si estar de acuerdo contigo plenamente, ya que cuando Lázaro defiende a a su mujer ante las malas lenguas dice lo siguiente: "Mirá: si sois amigo, no me digáis cosa con que me pese, que no tengo por mi amigo al que me hace pesar; mayormente si me quieren meter mal con mi mujer, que es la cosa del mundo que yo más quiero, y la amo más que a mí. Y me hace Dios con ella mil mercedes y más bien que yo merezco; que yo juraré sobre la hostia consagrada que es tan buena mujer como vive dentro de las puertas de Toledo. Quien otra cosa me dijere, yo me mataré con él."
ResponderEliminarpor lo tanto no sé si lo dirá certeramente, pero tampoco lo niega luego.
Borja y Jhonatan, en las preguntas 7 y 8 que habéis respondido estoy totalmente de acuerdo con vosotros. No puedo objetaros nada.
ResponderEliminarEn la pregunta 10, puede ser que el autor ironize el típico final feliz, es decir, la historia de Lázaro comienza fatal, y poco a poco va escalando hasta mejores condiciones, hasta que acaba en un final feliz porque se dice que Lázaro está en la cumbre de la fortuna, cuando lo que ha conseguido es una vida normal, no una vida de altísima categoría.
ResponderEliminarsi ahí estoy de acuerdo con tigo synara de la pregunta 10: porque Lázaro cuando empieza a trabajar es un chico paupérrimo que no tiene que comer porque su le abandona tres conocer a su padrastro un señor de color, tres fallecer su padre y se queda huérfano y se pone a trabajar hasta que llega a tenir una vida normal como cualquiera.
ResponderEliminarRespecto a la pregunta 5 la segunda parte es que sí que existe se llama la iglesia el Salvador.
ResponderEliminarQue fue construida en presencia musulmana cuya fecha aún está por determinar.
La Iglesia del Salvador está situada en la ciudad de Toledo, cerca de las Iglesias de Santo Tomé y Santa Úrsula. De su antigua fábrica destacan unas bellas pilastras visigodas decoradas. Y es nombrada en la novela picaresca del Lazarillo de Tormes.
synara, respecto a la pregunta 2 no estoy de acuerdo contigo en la segunda parte; ya que yo creo que si hubieran echo lo mismo con otras personas se habría comportado diferente, pero al tratarse de una persona que le ha echo daño cualquiera habría reaccionado de la misma forma, al menos eso creo yo. estoy de acuerdo con todas las demás respuestas.
ResponderEliminar