La fugaz convivencia de Lázaro con un fraile mercedario, carente de episodios concretos en el texto original, sugiere la cercanía del protagonista a un mundo de moralidad prohibida que no se relata en el libro por razones evidentes. En la exposición, se muestra la escultura de un fraile mercedario -corresponde iconográficamente al fundador de la Orden de Ntra. Señora de la Merced, San Pedro Nolasco-, ejecutada por Pedro de la Cuadra en los años finales del siglo XVI, y un grabado xilográfico con el escudo de la Orden que aparece en la portada de los Comentarios a Santo Tomás (Salamanca, 1585), obra del insigne mercedario Fray Francisco Zúmel.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarrespecto a la primera pregunta Lázaro caracteriza al fraile como un gran enemigo del coro y de comer en el convento. Así mismo Lázaro dice que el fraile anda mucho por asuntos de negocios.
ResponderEliminaren la pregunta dos creo que esas ''cosillas'' que Lázaro no quería decir son acerca de la prostitución.
ResponderEliminaren cuanto a la pregunta 3 no creo que pueda contestarla aquí ya que es de opinión personal.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRespecto a la pregunta 2 estoy de acuerdo con Hector y Marc y con la 3 es respuesta libre como bien ha dicho mi compañero hector.
ResponderEliminarDespués de estas respuestas y comentarios las preguntas están contestadas y ya no se puede decir nada más.